Xalapa, Ver

La música y tradición del Golfo de México vibran desde Veracruz hasta la Cuenca del Papaloapan

Xalapa, Ver., 07 de marzo de 2025.- Desde el Puerto de Veracruz hasta la Cuenca del Papaloapan, la música y el baile envuelven las calles, plazas y malecones en un ambiente festivo donde el son jarocho, el danzón y la salsa se sienten, se bailan y se disfrutan.

El ritmo y la tradición en Veracruz y Boca del Río

En el zócalo de Veracruz, los atardeceres se llenan de nostalgia y elegancia con las parejas que danzan al compás del danzón, invitando a los turistas a unirse a este baile tradicional. Por la noche, los portales se encienden con la energía de la salsa y otros géneros musicales que convierten el centro en un escenario vibrante.

Una parada obligada es la Casa Museo de Agustín Lara, también conocida como la Casita Blanca, donde los visitantes pueden conocer la vida y obra del icónico músico y poeta mexicano, autor de Veracruz y otras piezas inolvidables.

En Boca del Río, la modernidad y la cultura se combinan en espacios como el World Trade Center, sede de importantes eventos y congresos, y el Foro Boca, un recinto dedicado a la música y las artes escénicas que recibe presentaciones de artistas locales, nacionales e internacionales.

Tlacotalpan: la cuna del son jarocho

Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, Tlacotalpan es el corazón del son jarocho, donde las jaranas, requintos y arpas acompañan coplas que narran la historia y la identidad de la región. Los fandangos y festividades religiosas convierten las calles en escenarios de zapateado y alegría, donde locales y visitantes se suman a la celebración.

A orillas del río Papaloapan, la belleza arquitectónica de la ciudad se complementa con sus artesanías en madera, textiles bordados y deshilados a mano, además de su rica gastronomía. Entre los sabores más representativos destacan el torito, la horchata, y las tradicionales nieves de cacahuate, coco, piñón y cajeta.

Alvarado: música y tradición pesquera

En Alvarado, la pesca y la música van de la mano. Los versadores y jaraneros llenan las calles con sones y décimas, creando un ambiente de fiesta que se mezcla con el paisaje marino. Los festivales locales son el escenario perfecto para disfrutar de la esencia del folclore veracruzano, donde la música y la danza nunca faltan.

Desde el puerto hasta la cuenca, cada rincón de Veracruz late al ritmo de su gente, su cultura y su música, ofreciendo un espectáculo de tradición, identidad y alegría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *