Xalapa, Ver

Presenta la diputada Maribel Ramírez ante el TEV juicio de protección a los derechos políticos electorales ciudadanos

* Acusa bloqueo de la bancada de Morena para aprobar las iniciativas relacionadas con la 3 de 3 contra la violencia; hay silencio legislativo en el Congreso del Estado, advierte

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 21 de junio de 2024.- La diputada panista Maribel Ramírez Topete acudió a la sede del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) para presentar un juicio de protección a los derechos políticos electorales ciudadanos, a fin de que se respeten sus funciones de representante popular, ya que las iniciativas que ha presentado ante el pleno legislativo no se han dictaminado y se encuentran en “la congeladora”.
Entrevistada a su arribo a la sede del TEV, la legisladora del blanquiazul acusó directamente de esta situación a la bancada mayoritaria morenistas, quien ha impedido que las iniciativas relacionadas con la “3 de 3 contra la violencia”, no han podido ser armonizadas con las leyes nacionales en la materia.


Además, las relativas al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y la Creación de la Fiscalía Especializada para atender Delitos contra las Mujeres, añadió la legisladora local albiazul.
Recordó que dichas iniciativas fueron presentadas desde hace dos años y sin ningún fundamento legal, las comisiones dictaminadoras no la han analizado ni dictaminado.Acusó que Morena tiene un doble discurso, “porque cuando se presenté las iniciativas todos se adhirieron, pero siguen sin ser dictaminadas”, cuando en otras entidades estos temas ya fueron avalados por los diputados.


Explicó que dichas iniciativas se presentaron hace dos años a fin de no darle poder a la violencia, por lo que ante el silencio legislativo que se vive en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado “es crucial seguir alzando la voz, pues es equiparable a violencia política, sobre todo porque estas iniciativas son de gran relevancia para las mujeres y las y los niños en Veracruz”, sentenció.
Recordó que el proceso legislativo marca que cualquier iniciativa debe dictaminarse, ya se a favor o en contra, de dictaminarse a favor, debe subirse al pleno legislativo para su discusión y, en su caso, su aprobación.


Refirió que en el caso de la Ley de 3 de 3 contra la violencia, se busca armonizarla a nivel nacional, cono que se busca impedir qu agresores lleguen a ocupar cargos públicos y al contar con un registro de deudores alimentarios, traería consigo que quienes enfrenten está situación no podrán tramitar sus licencias de manejo ni realizar compraventa de inmuebles y mucho menos contraer matrimonio.
Por cuánto hace a la fiscalía especializada para atender la violencia contra las mujeres, explicó que esto obedece a que ya es una iniciativa ya aprobada en el 2022, pero que le falta presupuesto, mismo que ya se solicitó y solamente se ha venido “bateando el bote” en ese sentido.
Lamentó que dichas iniciativas se hayan presentado desde hace dos años y pese a los exhortos que se han hecho, ha imperado “el silencio legislativo”, lo cual es ofensivo para todos los ciudadanos.
Finalmente, dio a conocer que estas iniciativas ya fueron aprobados por las Cámaras de Diputados y de Senadores, respectivamente, por lo que ya algunas entidades ya han armonizado sus leyes en torno a estos temas, y cada congreso estatal ha tomado las decisiones al respecto y de acuerdo a sus atribuciones ha armonizado sus leyes locales con las nacionales, dijo por último.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *